Centro
  • INTRODUCCION
  • METODOLOGIA
  • RELEVAMIENTO
  • ESTRATEGIAS
  • PADRONES
  • ZONAS
  • PROPUESTAS
  • CONCLUSIONES
  • BIBLIOGRAFIA

Pascale Garaza

Pascale garaza
Etiquetas: AnteIII, Proyectos
Entrada más reciente Entrada antigua Inicio

Investigación financiada por la Facultad de Arquitectura de la Universidad de la República, Montevideo, Uruguay.

Angela Perdomo
Raúl Velázquez
Luciana Echevarría

e-mail de contacto: nrv902@gmail.com

Ir al Portal Taller Perdomo

Agradecimiento

Al Servicio Tierras y Viviendas- Sector de Rehabilitación
de Areas Centrales -Programa de Revitalización de la
Av. 18 de Julio- de la Intendencia Municipal de Montevideo,
por el apoyo reiterado que nos fuera brindado, así como por
la generosidad en compartir sus documentos, estudios y
preocupaciones.
A la asociación de comerciantes del GRUPO CENTRO y al
Arq. Rodolfo Martínez de la Agencia Nacional de Vivienda.
por la atención e informaciones que nos supieron brindar.
También a los estudiantes cuyos trabajos forman parte de esta entrega.

Edición imprimible

  • Edición imprimible para leer en línea o bajar

Índice

Introducción

Capítulo 1: La recuperación del Centro

Capítulo 2: Aspectos metodológicos

Capítulo 3: Identificación de oportunidades

Relevamiento
Fósiles
Baldíos
Padrones subutilizados
Construcciones inconclusas
Edificios patrimoniales y públicos degradados
Galerías comerciales

Estrategias

Zonas de Oportunidad

Padrones y Manzanas

Capítulo 4: Ejemplificaciones proyectuales

Refuncionalización 1
Refuncionalización 2

Proyectos Fin de Carrera Taller Perdomo 2010/11
Ivana Dini
Diego Madera
Andrés Muniz y Federico Costa

Proyectos de Anteproyectos III Taller Perdomo 2009/10
Natalia Pascale y Diego Galarza
Joaquín Cámpora y Florencia Delbono
Natalia Catania y Gabriela Juriol
Jessica Suárez
Jordi Ponts y Paula Torres
Mauricio Jorajuría
Natalia Roldán y Paola Viera

Capítulo 5: Conclusiones

Referencias bibliográficas

Buscar en TAP Centro

Manzanas y Padrones

Las 21 manzanas que conforman la zona de estudio han sido relevadas y sus padrones catalogados de acuerdo a las categorias definidas previamente.
Cada padrón y cada una de las zonas de oportunidad definidas han sido evaluadas de acuerdo a su capacidad de reconversión.
Los resultados se muestran a manera de catálogo, manzana a manzana y padrón a padrón.

Manzana 152

Manzana 152

Manzana 166

Manzana 166

Manzana 206

Manzana 206

Manzana 221

Manzana 221

Manzana 235

Manzana 235

Manzana 255

Manzana 255

Manzana 270

Manzana 270

Manzana 285

Manzana 285

Manzana 313

Manzana 313

Manzana 331

Manzana 331

Manzana 350

Manzana 350

Manzana 159

Manzana 159

Manzana 173

Manzana 173

Manzana 214

Manzana 214

Manzana 228

Manzana 228

Manzana 248

Manzana 248

Manzana 263

Manzana 263

Manzana 277

Manzana 277

Manzana 299

Manzana 299

Manzana 314

Manzana 314

Manzana 332

Manzana 332
Realizado por TAP. Con la tecnología de Blogger.